El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) opera al alza este viernes 9 de junio, en sintonía con otras plazas internacionales dada la creciente expectativa de que la Reserva Federal estadounidense haga una pausa en su ciclo de aumentos de tasas de interés en su próxima reunión.
El índice líder S&P Merval porteño avanza un 0,3%, a 381.840,56 puntos, frente a su máximo histórico intradiario en pesos de 388.548,78 unidades alcanzado durante la sesión previa.
El Ministerio de Economía anunció al cierre del mercado el pasado jueves una aceptación del 78% de su conversión voluntaria de deuda en pesos, aunque la mayoría de los títulos estaban en poder de entes oficiales. La operación significará un alivio de $7,4 billones (unos u$s30.300 millones) en pagos hasta septiembre próximo.
"El sector público concentró el 70% de la adhesión. Esto implica que los tenedores del sector privado intercambiaron solo el 26% de sus títulos, un número muy bajo", remarcó el agente de liquidación y compensación Cohen.
Según la Secretaría de Finanzas, el 13% de los títulos canjeados vencerán en agosto de 2024, el 36% lo harán en noviembre de 2024, el 27% en diciembre de 2024, y el 24% restante se extendió hasta enero de 2025.
"El perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $11,6 billones a $4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%. Asimismo, se destaca que para el cierre del año el panorama luce despejado", señaló la cartera de Hacienda a través de un comunicado.
Desde el FMI se "acogió con satisfacción" esta decisión y agregó que la operación debe garantizar la sostenibilidad de la deuda.
El Gobierno negocia con el FMI reprogramar metas y adelantar desembolsos, luego de renovar y ampliar una línea de "swap" de monedas con China, con la idea de dar margen al Banco Central (BCRA) para contener la cotización del peso y frenar la pérdida diaria de reservas.
Las principales subas del día las lideran las acciones del banco BBVA (+3,4%); Grupo Financiero Galicia (+3,4%); y Banco Macro (+2,6%). Mientras que, entre los papeles que operan negativos, los que más caen son los de Telecom (-1,2%).
En Wall Street, en tanto, los ADRs argentinos también operan con mayoría de subas. Las mayores variaciones positivas del día son para BBVA (+3,1%); Grupo Financiero Galicia (+2%); e IRSA (+1,9%).
Bonos y riesgo país En el segmento de renta fija, por su parte, los bonos nominados en dólares operan con mayoría de bajas. Los que más caen son el AL35D (-3,1%); AL29D (-1,9%); y el AL30D (-0,7%).
Por su parte, el riesgo país sube 0,6% hasta los 2.387 puntos básicos. |