Inicio Empresa Servicios Agroinsumos Mercados Noticias Informes Clima Contacto


 Informes de Mercado Versión ampliada Imprimir informe Enviar informe por mail
[Volver]
Cierre mercado 18-03-2025
A diferencia de lo registrado en el mercado de Chicago, el mercado local exhibió referencias de precios entre estables y alcistas entre los principales granos negociados.

En esta jornada de martes, la actividad comercial en la plaza doméstica continuó con los granos gruesos como protagonistas. En este contexto, por maíz se observaron condiciones alcistas para por el tramos cortos de negociación, aunque tuvimos un recorte en el número de posiciones abiertas de compra. En contrapartida, la soja extendió su abanico de posibilidades de entrega, a la vez que también mostró variaciones al alza para las entregas más cercanas. En trigo, la operatoria transcurrió sin sobresaltos, consolidando la tónica de discreto dinamismo de las últimas sesiones, con cotizaciones que oscilaron entre la estabilidad y el alza. Finalmente, el sorgo solo mostró ofertas a la vista por el tramo disponible, mientras que el girasol careció de valores abiertos de referencia.

En el plano internacional, el mercado de Chicago concluyó en terreno negativo. Tras una jornada volátil, el trigo cerró en baja revirtiendo la suba previa impulsada por tormentas en EE.UU. El mercado sigue de cerca el diálogo entre Trump y Putin, ya que un posible alto el fuego en Ucrania podría aliviar restricciones y presionar los precios. La volatilidad global y la incertidumbre comercial también afectó al maíz, que anotó bajas en los contratos más cercanos. La expectativa de mayor superficie sembrada en EE.UU. y posibles represalias arancelarias, especialmente de México, sumaron presión adicional. Por último, la soja revirtió las ganancias iniciales y cerró con caídas, afectada por la cosecha récord en Brasil, la incertidumbre sobre biocombustibles en EE.UU., y la debilidad que aportó el menor volumen industrializado en cinco meses en el país norteamericano.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1066,0000 / 1069,0000; + 0,05% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1069,1250; + 0,02% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.109,5200; +0,66% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.818.694 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.742.867 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

MAR5

ABR5

MAY5

JUN5

JUL5

1124,000

1168,000

1188,000

1208,000

1231,000

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1250,000

1285,000

1330,000

1359,000

1390,000

SOJA

En el mercado de la soja, con una presencia estable de compradores activos, los precios provenientes del sector industrial mostraron una tendencia entre estable y alcista en comparación con las ofertas registradas en la anterior rueda de operaciones.

En este sentido, la mejor propuesta de la jornada alcanzó los $ 325.000/t por la oleaginosa con entrega hasta el 25 del corriente mes, implicando una suba de $ 5.000/t respecto del lunes.

Por otra parte, las fijaciones de mercadería se mantuvieron sin variaciones al arribar a los $ 320.000/t.

En cuanto a las entregas diferidas, el precio se estableció en US$ 298/t para la descarga entre el 26 de marzo y el 7 de abril. En tanto, el segmento abril se sostuvo en $ 310.000/t o US$ 290/t, mismo valor ofertado en moneda extranjera para la entrega en el mes de mayo.

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

321.000

320.000

251.000

Chicago (US$)

372,13

373,14

440,29

Matba (US$) May.

297,80

298,00

290,90

GIRASOL

Por el lado del girasol, y a diferencia de ayer, no hemos contado con referencias de precios por parte de la demanda para la adquisición de la oleaginosa.

TRIGO

El trigo transitó la jornada exhibiendo estabilidad. En este sentido, las ofertas de la jornada se mostraron en línea con las observadas en la sesión previa, a excepción de una suba puntual.

Para la mercadería con descarga inmediata y contractual, las ofertas se mantuvieron en $ 230.000/t, mientras que la mejor propuesta para el tramo abril trepó hasta los $ 235.000/t, resultando en una suba de $ 5.000/t entre sesiones, mientras que la posición mayo se sostuvo en los $ 230.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

230.000

230.000

170.000

Chicago (US$)

207,61

208,89

194,19

Matba (US$) Mar.

225,00

224,00

207,50

MAÍZ

El mercado de maíz lideró la jornada en materia de volumen operado. Si bien tuvimos una menor cantidad de posibilidades de entrega, se observaron ofrecimientos abiertos al alza por el tramo disponible.

En este sentido, $ 205.000/t fue el precio abierto y generalizado por el cereal para este segmento, implicando una suba de $ 5.000/t respecto del lunes, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. Por otra parte, el tramo contractual se mantuvo en los $ 200.000/t, mientras que la posición full marzo también se encontró en valores de $ 205.000/t.

Para las entregas forwards, tuvimos una única oferta para la descarga en junio que se sostuvo en valores de US$ 185/t, considerándose mejoras en los valores negociados por dicho tramo.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

206.500

207.000

150.000

Chicago (US$)

249,40

248,94

171,94

Matba (US$) Abr.

195,40

193,60

169,80

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, la demanda se mantuvo focalizada en los tramos cortos de negociación.

De esta forma, $ 210.000/t fue la oferta para la entrega disponible, en tanto que no hemos tenido referencias de precios para las descargas diferidas del cereal.

]]>
Bolsa de Comercio de Rosario
[Volver]


Santa Fe 1430 PB (S2000ATV) Rosario Argentina • 3415446124 • leandrosola@solacereales.com.ar
Sola Cereales S.A. Operaciones Agropecuarias Copyright © 2012 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC